Saltar al contenido

Antecedentes

Reto PAÍS es un programa y competencia nacional que por sus siglas Premio a la Innovación Social invita a los y las costarricenses a proponer ideas innovadoras para problemáticas sociales y ambientales urgentes a resolver en Costa Rica. Nos hemos posicionado como un programa nacional que contribuye a la innovación social, siendo un esfuerzo de colaboración entre entidades privadas y públicas y con las fortalezas de la unión y la esperanza de un país.

En 2015, recibimos la invitación del Consejo Presidencial de Innovación y Talento Humano de la República de Costa Rica bajo la Administración Solís Rivera, de formar parte de la Mesa de Innovación Social, liderada por la Vicepresidenta de la República Sra. Ana Helena Chacón, la cual tiene como función ser puente entre el sector público y sociedad civil, universidades, emprendedores y sector privado. El principal objetivo de la Mesa de Innovación Social es promover la innovación como un eje estratégico para el desarrollo del talento humano en Costa Rica, para generar progreso social a la vez que se realiza crecimiento económico y se mejora la competitividad del país. 

Noche de Premiación 2017

Uno de los logros de esta Mesa de Innovación Social fue crear la plataforma web Costa Rica Propone, integrando el Índice de Progreso Social, el cual nace de una métrica social y ambiental, que no incluye variables económicas pero que complementa al Producto Interno Bruto. Esta plataforma web sirve para identificar las prioridades de cada uno de los 82 cantones del país. Esto nos lleva a co-diseñar con la Vicepresidenta Ana Helena y a organizar y gestionar desde Impact Hub San José, el programa y competencia nacional Reto PAÍS. 

Nace en 2016 con expectativas de convertirse en una plataforma que recompense a la sociedad costarricense y siendo un esfuerzo país, reúne alianzas con el Gobierno de la República, el sector privado, las organizaciones no gubernamentales, las universidades y la ciudadanía. El Gobierno de la República ha sido fundamental para el programa, ya que la Vicepresidenta fue nuestro primer vínculo, liderando este esfuerzo del sector público durante dos ediciones. En el año 2021-2022 iniciamos la cuarta edición de Reto PAÍS de la mano de aliados de Gobierno así como sector privado y universidades públicas.

Objetivos de Reto PAÍS

  • Incentivar a la ciudadanía costarricense a proponer ideas innovadoras en problemáticas sociales y ambientales
  • Concientizar a la ciudadanía de las problemáticas de cada edición
  • Reunir esfuerzos de actores de diferentes sectores para encontrar soluciones innovadoras
  • A través de la innovación social y metodologías de ideación, acompañar a la ciudadanía a crear soluciones innovadoras
  • Acompañar, apoyar e incubar a los ganadores de cada edición para que su idea se vuelva una solución que ayude a la sociedad

Resultados históricos

1
EDICIONES

desde 2017

+ 1
IDEAS

de las 7 provincias

+ 1
EVENTOS

entre talleres y
maratones de ideación

+ 1
personas impactadas

de entre 10 a 87 años

Sobre las problemáticas

En cada edición, en apoyo con nuestros aliados y el Índice de Progreso Social, escogemos una serie de problemáticas sociales y ambientales. Estas se escogen basándose en los indicadores y estadísticas arrojadas por los datos del IPS aplicados a Costa Rica a nivel cantonal. Los objetivos y parámetros delimitados en este proceso son:

  • Incidencia de las problemáticas a nivel nacional, tanto en zonas rurales como urbanas.
  • Facultad de solución por y para la ciudadanía, las problemáticas a solucionar deben de ser competentes y accesibles.
  • Balance en las áreas competentes, tanto en sector público como privado.
  • Variedad en los perfiles y áreas de impacto de las problemáticas.
  • Impacto a mediano y largo plazo de las problemáticas.

Alianzas del programa

En las 3 ediciones de Reto PAÍS hemos generado más de 52 alianzas entre sector privado, público, universidades, ONGs, medios y sociedad civil.

Las alianzas son elemento clave en este programa, en esencia, al ser Reto PAÍS un esfuerzo nacional, buscamos el apoyo de actores de diferentes sectores para que juntos podamos alcanzar a más costarricenses que busquen encontrar soluciones innovadoras a las problemáticas. Nuestros aliados han sido:

  • El Gobierno de Costa Rica como uno de los aliados que dio mayor legitimidad a la campaña.
      • Dos administraciones: Guillermo Solís 2014-2018 y Alvarado Quesada 2018-2022.
  • Miembros de la Mesa de Innovación Social
  • Sector privado
  • Universidades que brindaron apoyo
  • Medios de comunicación
  • Aliados para premios
  • Co-organizadores de eventos

Finalistas

En total hemos tenido 3 bootcamps de un fin de semana y 48 finalistas, 15 proyectos incubados y acompañados por 1 año.

Algunos de los proyectos finalistas y ganadores de Reto PAÍS:

Este proyecto elabora productos cosméticos utilizando los desechos de la papaya. Este producto apoya a los productores de papaya, ya que de 10 papayas producidas a nivel nacional 3 terminan como residuos. Este proyecto ya superó la fase de incubación, produce variedad de productos y está en proceso de escalamiento para comercializar internacionalmente.

Página web: www.sunspectracr.com

Es un proyecto que busca mejorar los ecosistemas de los ríos Torres y Maria Aguilar a través de la visibilización, reforestaciòn, mejoramiento de la calidad del agua, empoderamiento ciudadano y la creaciòn de vìas de uso compartido para que las personas puedan caminar y pedalear en los retiros o riberas y así conectar más de 25 kilómetros al Norte y Sur de la ciudad de San José, enlazando a cinco cantones: San José, Tibás, Goicoechea, Montes de Oca y Curridabat a través de los segmentos centrales de los ríos Torres y Maria Aguilar. En 2020 inauguraron el primer tramo de rutas naturbanas en San José centro.

Página web: www.rutasnaturbanas.org

 

Al culminar Reto PAÍS, proponía realizar una plataforma abierta transparente y segura en la nube para conectar y articular iniciativas de compostaje urbano, ferias del agricultor, hogares, empresas y municipalidades. Además de incentivar las buenas acciones ciudadanas con ECOPUNTOS, los cuales podrán ser canjeados por descuentos en productos y servicios de empresas y entidades patrocinadoras de la red.

Este proyecto evolucionó al nombre ecolones y actualmente ecoins es el primer sistema de incentivos que premia el reciclaje, promueve las compras y experiencias sostenibles y ofrece una herramienta de comercio electrónico. Reconocidos mundialmente con un Record Guinness de reciclaje, esta plataforma es usada por miles de costarricenses, tiene alianzas con cientos de negocios y ya funciona en otros países como Nicaragua, Guatemala, Colombia y Perú.

Página web: www.ecoins.eco

Propone programas científicos y sociales aplicando la biotecnología para incentivar el pensamiento crítico, las destrezas científicas y con ello lograr un aumento en las áreas científicas y tecnológicas.

Página web: www.rosalindinnovations.com

Es un MOOC, una plataforma de cursos virtuales que permite ofrecer cursos universitarios en la web. Actualmente se pueden llevar cursos para los exámenes de admisión a las universidades públicas y se está trabajando en los primeros cursos de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Costa Rica.

Página web: www.minddo.com