Saltar al contenido

¡Felicidades finalistas!

  • por

Después de un mes muy emocionante, el domingo 13 de agosto cerramos la recepción de ideas y nos emocionó mucho ver la participación de la ciudadanía costarricense en Reto PAÍS. Se siguen sintiendo esas ganas de proponer y de pasar a la acción.

Tanto el equipo de Reto PAÍS, el sector público y privado que lo apoyan y los diferentes aliados que tuvimos en esta edición, estamos muy felices de haber recibido propuestas innovadoras, creativas y con muchas ganas de ver crecer a Costa Rica.

Después de cerrar la recepción de ideas, nuestro jurado tuvo la dura tarea de elegir a los finalistas para nuestras dos categorías. El día de ayer, 22 de agosto, hablamos por teléfono con los finalistas y están, no sólo felices, sino también comprometidos y comprometidas con lo que viene que es el verdadero Reto: pasar esas ideas a la acción. Tendremos el Fin de Semana de Talleres y pronto les estaremos contando cómo les fue.

Para la categoría de IDEAS los finalistas son:

SEPARACIÓN Y RECOLECCIÓN DE RESIDUOS

Coffee reworx: plantea una gestión integral de residuos de café en los residuos generados por las cafeterías y restaurantes. Dicha gestión se dividirá en 4 etapas: separación, recolección, revalorización y comercialización. Su objetivo es generar un impacto positivo mediante una correcta gestión post bebida.

Recoge (Residuos de Construcción y Gestión): propone un gestionador de residuos que por medio de una app y por un costo mínimo, se encargue de trasladar los residuos a un lugar especializado. De igual manera, ofrecerá información para que los usuarios gestionen de manera adecuada los residuos, así como también identificará los centros de recolección de residuos más cerca de ellos.

Acqua Di Mare: es una empresa que busca desarrollar impacto ambiental y social, a partir de la producción de joyería de alta y baja gama utilizando los materiales reciclables recogidos de las playas del país. Las ganas se reinvierten en la conservación de espacios costeros por medio de las recolección y separación de residuos.

ACCESO A CULTURA Y RECREACIÓN

Radio Paideía: desarrolla una plataforma en donde ofrece a niños y adolescentes costarricenses a identificar los medios de información confiables, las noticias útiles y además fomentar la creatividad, participación ciudadana y el ocio sano.

Nosmos: una app que ofrece experiencias guiadas virtuales con contenido multimedia como la contratación de guías en el lugar al que asistirá. De igual manera, museos, parques nacionales, organizaciones turísticas, entre otros, pueden ofrecer en Nosmos sus servicios gratuitos o de cobro para que las personas pueda acceder a esa información fácil y en un solo lugar.

Peñas Culturales en la Cárcel: plantean espacios de actividades culturales y recreativas, así como de expresión artística en los Centros de Atención Institucional de Limón y Guapiles (como plan piloto). Con ayuda de participación de las comunidades y de los privados de libertad.

IGUALDAD DE GÉNERO EN EDUCACIÓN

Rompiendo los estereotipos masculinos y femeninos alrededor de las vocaciones: proponen un proceso de orientación vocacional para niños, niñas y adolescentes desde un enfoque de derechos humanos, rompiendo con los estereotipos que marca cada carrera. Promulgan también, la igualdad y descalifican roles tradicionales que feminizan o masculinizan la elección de una vocación.

Espacio interactivo tecnológico enfocado en la paridad de género: buscan crear una sala permanente de programas vocacionales en las escuelas en donde se encuentre información científica y tecnológica de personas influyentes e importantes de la historia en Costa Rica. La sala contará con herramientas interactivas que ayudará al desarrollo de las actividades.

Programa Rosalind: propone programas científicos que permite explorar aspectos científicos y sociales de la biotecnología, por medio de la metodología STEAM (Science-Technology-Engineering-Art-Mathematics), para incentivar el pensamiento crítico, potenciar destrezas científicas, aumentar el interés en áreas científicas y tecnológicas y utilizar la ciencia y la innovación para resolver problemas.

ACCIDENTES DE TRÁNSITO

Recorrut: es una app que ayudará a visualizar paradas, horarios y recorridos de distintas rutas de buses del país. Además de que se podrá ver en tiempo real la ubicación de los buses, paradas más cercana y puntos de transbordo para llegar al destino deseado.

Paseo Este: Propone que tres municipalidades del sector Este del Valle Central se unan para intervenir la Carretera Interamericana-Calle Vieja a Cartago, creando un corredor vial seguro, para que los domingos por la mañana se movilicen en medios no motorizados y se desarrollen actividades culturales, educativas y recreativas.

BIOTSFERA + ViVO!: BIOTSFERA utiliza un marchamo inteligente GPS abordo del vehículo para referenciar y monitorear los patrones de manejo de los choferes participantes. ViVO!  permite a individuos, empresas, autoridades de tránsito, seguridad y de emergencia realizar estudios de comportamiento y desplegar recursos en carretera por medio de visualizaciones en tiempo real. Através de su app móvil ofrece a los propietarios el incentivo de poder hacer diagnósticos de sus vehículos previniendo accidentes causados por fallos mecánicos o eléctricos y mejorando la vida útil del mismo. 

Para la categoría de SOLUCIÓN EN MARCHA los finalistas son:

SEPARACIÓN Y RECOLECCIÓN DE RESIDUOS

Bio-corona: es una iniciativa ambiental que desarrolla platos desechables biodegradables a base de corona de la piña. Su objetivo es disminuir y reemplazar el uso de materiales convencionales como el estereofón y plático.

ACCESO A CULTURA Y RECREACIÓN

Juego ditsö: se trata básicamente de aprender sobre cultura indígena costarricense mientras uno juega. Tienen el compromiso de apoyar la construcción de identidad cultural de Costa Rica; mediante la promoción de personajes históricos indígenas por medio de juegos educativos.

IGUALDAD DE GÉNERO EN EDUCACIÓN

Fab Lab Móvil: espacio que impulsa el acceso a la tecnología y conocimiento y permite a desarrollar sus propias ideas con máquinas y procesos de fabricación digital como cortadoras láser, impresoras y escaners 3D, entre otros. Fab Lab  Móvil mejora el uso de la tecnología de la información y las comunicaciones y promueve el empoderamiento de la mujer para que su participación sea efectiva y la igualdad de oportunidades de liderazgo.

ACCIDENTES DE TRÁNSITO

Declaración DAM (Declaración de Accidente Menor): es un instrumento que permite que se agilicen los procesos con las aseguradoras y los tránsitos cuando se tiene un accidente vial menor. Ofrece ventajas como reducción de trámites, ganar tiempo y hacer menos presas.

Queremos agradecer a todos los participantes que ingresaron sus ideas y soluciones. Estamos muy emocionados de conocerlos este fin de semana de talleres y poder trabajar con ustedes para seguir mejorando sus soluciones.

Sigan pendientes de nuestras redes sociales para que se enteren de todo lo bueno que se viene.

Con cariño y agradecimiento,

El equipo de Reto PAÍS